top of page

Publicaciones

Artículos

cracked-glass-effect-with-depressed-woman-background.jpg

El trauma está en la respuesta. Hacia una visión postcausal en la definición de trauma psicológico.

Revista de Humanidades de Valparaíso

El concepto de trauma psicológico es polisémico y sigue siendo objeto de debate entre académicos e investigadores. En este artículo defiendo que esta visión es inconveniente al no explicar suficientemente importantes efectos relacionados al trauma que representan anomalías para la posición causal. Argumento a favor de dos afirmaciones. Primero, que en la definición de trauma psicológico debemos superar la necesidad de una relación causal fuerte dependiente del ET y transitar hacia una visión causal débil. Segundo...

close-up-camera-journalism_edited.jpg

Memoria y percepción en la entrevista autobiográfica: una simulación episódica que se adapta en tiempo real al contexto

Estud.filos  no.64 Medellín July/Dec. 2021  Epub Sep 22, 2021

(In Spanish) Normalmente se piensa en la percepción y la memoria como dos capacidades independientes, creyendo que la primera solo tiene influencia sobre la segunda durante la codificación. En las entrevistas autobiográficas de historia oral y memoria histórica, los entrevistados seleccionan, adaptan y completan sus recuerdos para crear diferentes versiones de ellos. En este artículo se argumenta que lo anterior es consecuencia de la naturaleza simulativa de la memoria episódica, y del empleo por los entrevistados de información perceptiva...

Soldados del ejército en el desfile

El impacto ideológico de la Escuela Francesa sobre el Ejército argentino

(In Spanish) En Argentina existió una poderosa influencia de origen francés que modificó profundamente las tácticas militares y la ideología del Ejército entre 1957 y 1963. Estas teorías extranjeras importadas al Cono Sur, tuvieron como origen los aprendizajes obtenidos por el Ejército francés en las guerras de Argelia e Indochina. A partir de tales experiencias, los oficiales franceses desarrollaron técnicas de combate contra la entonces novedosa ‘guerra de guerrillas’...

Baile_para_la_virgen_de_Guadalupe.jpg

El mestizaje en el Tepeyac y la construcción discursiva de una hierofanía en el comienzo del despertar poscolonial

Espaço E Cultura, n. 34 (2013) Julho-Dezembro

(In Spanish) El presente artículo analiza el fenómeno del mestizaje cultural que se da alrededor de la creación de la Virgen de Guadalupe. Se propone que la resignificación que se dio en torno al cerro del Tepeyac, donde originalmente se adoraba a Tonantzin, constituye un evento de creación de sentidos que se da en el contexto del mestizaje, y que incorpora la construcción discursiva de la hierofanía en torno a tres elementos: el objeto sagrado, el lugar del culto y el ritual de adoración...

young-woman-abstract-photo-shoot.jpg

Creador de mundos. El efecto performativo del lenguaje en la narración autobiográfica y en la resignificación de la identidad.

Memorias desde el sur. Reflexiones y propuestas de jóvenes investigadores sobre procesos de memoria en Colombia y Argentina 

El presente texto reflexiona en torno a la entrevista biográfica como fuente de los trabajos de construcción de memoria e historia oral, así como de su producto, la narración. Se analiza la función del lenguaje en la configuración de la identidad narrativa, sosteniendo que en la narración autobiográfica no sólo se comunica un discurso identitario, sino que el mismo se crea durante el evento; conteniendo elementos que vuelven al relato parcialmente ficcional y contribuyen a la construcción de sentidos de memoria y conciencia histórica.  

bottom of page